![]() | Serie: Elementos del Escenario Peligroso |
Con la
intención de continuar con las publicaciones de los factores que intervienen
durante el Desarrollo de un Escenario Peligroso, tales como: las Condiciones Habilitadoras y los Modificadores Condicionantes, en esta ocasión hablaré sobre
las Capas de Protección (ver figura 1).
Figura 1. Desarrollo de un Escenario Peligroso
Como su
nombre lo indica, una capa de protección
representa una defensa del proceso o de la instalación que tiene como
objetivo evitar que los Escenarios
Peligrosos resulten en impactos sobre el
personal, el ambiente o los activos.
El Center for
Chemical Process Safety (CCPS, 2014) clasifica a las capas de protección de la
siguiente manera:
·
Según su
funcionamiento:
-
Activas: Implican
una acción o un cambio de estado (abierto / cerrado) en respuesta a una
desviación de las condiciones normales de proceso. Por ejemplo:
• Alarma con acción del operador asociada.
• Lazo de control.
• Función instrumentada de seguridad.
-
Pasivas: No involucran
una acción, pueden lograr cumplir su función si son diseñadas, construidas,
instaladas y mantenidas en forma correcta. Por ejemplo:
• Diques de contención.
• Facilidades construidas a prueba de explosión y fuego.
• Arresta llama.
·
Según su ubicación
en el desarrollo del escenario peligroso:
-
Preventivas: Detienen
el desarrollo del escenario peligroso antes de que alcance el evento tope (ver
figura 2). Entre las más comunes se encuentran:
• Sistema Básico de Control de Procesos.
• Sistemas de Alarmas.
• Sistemas Instrumentados de Seguridad.
Figura 2. Capas de Protección Preventivas
-
De mitigación: Reducen
la consecuencia de un escenario peligroso tope (ver figura 3). Entre las más
comunes se encuentran:
• Sistemas de Detección de Gas y Fuego.
• Sistemas de Contención.
• Sistemas de Extinción de Fuego.
Figura 3. Capas de Protección de Mitigación
Lo importante
de una capa de protección no es su clasificación, sino que pueda ser acreditada
como Capa de Protección Independiente (IPL: Independent Protection Layer).
La
International Electrotechnical Commission (IEC, 2016) define una IPL como cualquier
mecanismo que reduce el riesgo mediante
control, prevención o mitigación. Este mecanismo puede tratarse de un solo
dispositivo, un sistema o una acción del operador.
La principal
diferencia entre cualquier protección del proceso y una IPL, es que esta última
es acreditada para reducir una brecha de
riesgo determinada, siempre y cuando cumpla con los siguientes criterios
exigidos por IEC (IEC, 2016):
·
Reduce el riesgo
del escenario peligroso, al menos en 10 veces.
·
Proporciona un
alto grado de disponibilidad (0,9 o superior).
·
Cumple con las
siguientes características:
-
Especificidad: Es diseñada
únicamente para prevenir la ocurrencia o mitigar las consecuencias de un escenario
peligroso.
-
Independencia: Es
independiente de las otras capas de protección asociadas con el escenario.
-
Confiabilidad: Se
puede contar con la IPL para que realice la acción para la que fue diseñada.
-
Auditabilidad: Está diseñada para facilitar la validación regular de las funciones de protección. Solo aquellas capas de protección que cumplen con las pruebas de disponibilidad, especificidad, independencia, confiabilidad y auditabilidad se clasifican como IPL.
Por su parte,
el Center for Chemical Process Safety (CCPS, 2014) establece las siguientes
características:
- Independencia: El rendimiento de la IPL no es afectado
por el evento iniciador ni por el fallo de otra IPL.
- Funcionalidad: Previene o mitiga las consecuencias
de un escenario.
- Integridad: Es capaz de reducir una brecha de
riesgo determinada.
- Credibilidad: Opera de la manera correcta, en el
tiempo correcto.
- Auditabilidad: Se revisan los procedimientos,
registros, evaluaciones, validaciones y otra información asociada a la IPL para
garantizar que el diseño, las pruebas, el mantenimiento y la operación
continúen cumpliendo con las expectativas.
-
Accesibilidad segura: Se implementan controles físicos y / o administrativos para reducir la posibilidad de cambios no
autorizados en el sistema que puedan afectar la IPL.
- Documentada: Se emplea un proceso formal de manejo del cambio para revisar, aprobar y registrar los cambios en los procedimientos,
materiales, procesos, equipos o instalaciones.
Aunque IEC y CCPS difieran en el número de características y en los términos usados, en esencia, se busca que toda IPL sea:
·
Específica.
·
Independiente.
·
Efectiva (efectividad
/ funcionabilidad).
·
Confiable (confiabilidad
e integridad).
·
Auditable.
·
Restringida a un
acceso seguro.
·
Documentada (incluyendo
el manejo del cambio).
Posterior a
la acreditación de una IPL, debe mantenerse un sistema de gestión adecuado que garantice
que la reducción de riesgo a cargo de la IPL se mantenga en el tiempo, como se
explica en Trabajando en Seguridad Funcional: La importancia de gestionar las Capas de Protección Independientes.
Sin embargo, se
debe tener en cuenta que, a pesar de los esfuerzos por garantizar la
acreditación de una IPL a lo largo de la vida útil de la instalación, ellas igual
pueden fallar; sobre todo cuando son IPL instrumentadas. Por esto, es
beneficioso tanto para el diseño como para la operación y el mantenimiento del
proceso que, en la medida de lo posible, se traten los riesgos mediante un
diseño intrínsecamente seguro.
Además, los
casos en los que se requieren muchas IPL para cubrir una brecha de riesgo, pueden
ser una señal de vulnerabilidades en el diseño del proceso; por lo cual, es valioso
tener la destreza de identificar cuándo se trata de procesos típicamente asociados
a riesgos altos, y cuándo se trata de un diseño débil en el que se intenta
cubrir el riesgo con la adición de IPL.
Referencias
Center for Chemical Process Safety (2014). Guidelines for Enabling Conditions and Conditional Modifiers in Layer of Protection Analysis. New
Jersey, United States of America: Wiley.
International Electrotechnical Commission. (2016). Functional safety –
Safety instrumented systems for the process industry sector – Part 1: Framework, definitions, system, hardware and application programming
requirements. (IEC Standard No.61511). Geneva, Switzerland.
Responda las
preguntas de comprobación aquí:
No hay comentarios:
Publicar un comentario