![]() | Serie: Elementos del Escenario Peligroso |
Partiendo de la publicación anterior Evolución de un Escenario Peligroso: Del Evento Iniciador a la Consecuencia, comenzaré una serie de
publicaciones para tratar con más detalle cada uno de los elementos que
intervienen en el desarrollo de un Escenario Peligroso, tales como: las
Condiciones Habilitadoras, las Capas de Protección (Preventivas / Mitigación) y
los Modificadores Condicionantes, (ver Figura 1).
En la publicación anterior “Evolución de un Escenario Peligroso: Del Evento Iniciador a la Consecuencia” se encuentran los conceptos de Peligro, Evento Iniciador, Evento Tope, Consecuencia, Escenario peligroso, entre otros.
Responda las preguntas de comprobación AQUÍ
Figura 1. Desarrollo de un Escenario Peligroso
Una
Condición Habilitadora representa un
estado temporal del proceso, que permite el desarrollo de un Escenario
Peligroso.
Durante la
operación normal del proceso, en los escenarios que intervienen las Condiciones
Habilitadoras, el camino desde el Evento Iniciador hacia el Evento Tope se
encuentra inhabilitado por propiedades, condiciones y características inherentes
al proceso y al entorno (ver Figura 2), hasta que se presenta o activa la Condición
Habilitadora, permitiendo que el proceso entre en un estado temporal, durante
el cual, se habilita el camino del Evento Iniciador al Evento Tope (ver Figura
3), haciendo posible el desarrollo del Escenario Peligroso.
Figura 2. Condición Habilitadora Ausente o Desactivada
Figura 3. Condición Habilitadora Presente o Activada
El hecho de que el desarrollo del Escenario Peligroso solo sea posible
cuando la Condición Habilitadora se encuentre presente o activa, no quiere
decir que se trate de un Evento Iniciador, ya que ella no inicia la propagación
del escenario, solo lo permite.
Tampoco se trata de una Capa de Protección, ya que su presencia o
activación es inherente al proceso y al entorno. Es decir, no se puede
“desactivar o eliminar la Condición Habilitadora” para evitar el desarrollo del
Escenario Peligroso.
En su
lugar, la Condición Habilitadora puede ser tratada como un requisito para el
desarrollo del Escenario Peligroso, ya que cualquiera que sea la frecuencia de
ocurrencia del Evento Iniciador asumida, el escenario no llegará al Evento Tope
si el proceso no se encuentra dentro del periodo de tiempo, durante el cual, la
Condición Habilitadora se encuentra presente o activa.
Por
lo antes mencionado, se dice que el uso de la Condición Habilitadora durante la
estimación del riesgo permite ajustar la frecuencia de ocurrencia del escenario, con el fin de obtener resultados representativos.
Sin
embargo, las Condiciones Habilitadoras no deben ser consideradas en la
estimación del riesgo cuando no se tiene suficiente conocimiento o información,
no son parte de un sistema de gestión, o cuando su uso no es coherente con los
criterios de la empresa.
Existen
varios tipos de Condiciones Habilitadoras (de los cuales trataré en las
próximas publicaciones), entre ellos se encuentran:
- Periodo de tiempo de exposición al riesgo
- Riesgo estacional
- Riesgo del estado del proceso (factor de uso)
- Procesos discontinuos
- Fallas de equipos que solo pueden alcanzar el evento de pérdida si el proceso se encuentra en una configuración o estado particular
- Instalaciones operadas sólo una parte del año (factor de uso)
- Procesos químicos que incluyen una familia de químicos reactivos u otras variables relacionadas con la composición o el proceso.
En la publicación anterior “Evolución de un Escenario Peligroso: Del Evento Iniciador a la Consecuencia” se encuentran los conceptos de Peligro, Evento Iniciador, Evento Tope, Consecuencia, Escenario peligroso, entre otros.
Preguntas:
1. Las condiciones habilitadoras son:
a. Eventos iniciadores
b. Capas de protección
c. Condiciones temporales del proceso, que permiten el desarrollo de un Escenario Peligroso
2. En el desarrollo de un Escenario Peligroso, las Condiciones Habilitadoras tienen lugar:
a. Entre el Evento Iniciador y el Evento Tope
b. Entre el Evento Tope y la Consecuencia
c. Después de las Consecuencias
3. Las condiciones habilitadoras pueden ser:
a. Eliminadas del proceso
b. Atenuadas
c. Ninguna de las anteriores
Responda las preguntas de comprobación AQUÍ
Jazmile K. Zelaya I.
Ingeniero de Seguridad Funcional
No hay comentarios:
Publicar un comentario