![]() | Serie: Elementos del Escenario Peligroso |
Continuando
con las publicaciones de los factores que intervienen durante el Desarrollo de un Escenario Peligroso, tales como: las Condiciones Habilitadoras y las Capas de Protección, en esta ocasión hablaremos sobre los Modificadores Condicionantes, (ver
Figura 1).
Figura
1. Desarrollo de un Escenario Peligroso
Un Modificador
Condicionante (MC) es una condición inherente al proceso y/o a la instalación, expresada
en probabilidad, que afecta el nivel de la severidad de la consecuencia de un
escenario peligroso, una vez ocurrido el evento tope.
Sin
embargo, los MC solo deben considerarse en el cálculo de riesgo de escenarios
peligrosos cuando la consecuencia está definida en términos de impacto (por
ejemplo: fatalidad, pérdida de activos, etc.).
Entre los
MC más conocidos se encuentran:
- Probabilidad de atmósfera peligrosa.
- Probabilidad de explosión.
- Probabilidad de ignición.
- Probabilidad de presencia de personal, entre otros.
Entonces, ¿por qué usar el término Modificador Condicionante? porque todas las probabilidades mencionadas anteriormente modifican el nivel de severidad de la consecuencia, lo que permite agruparlas como Modificadores Condicionantes. De esta manera, se simplifican los términos asociados a los escenarios peligrosos y se evita que se considere varias veces el MC para el cálculo de riesgo de un mismo escenario, garantizando así:
- Independencia entre el MC y otros factores del escenario peligroso: los MC no deben ser tratados como capas de protección, tampoco deben ser considerados para la estimación de la frecuencia del evento iniciador, ni deben ser confundidos con Condiciones Habilitadoras.
- Independencia entre el MC y la consecuencia: La estimación de la consecuencia se debe realizar sin considerar el MC. De lo contrario, se estaría reduciendo el nivel de severidad de la consecuencia de manera implícita.
Para entender cómo estas probabilidades afectan el nivel de severidad de la
consecuencia, consideremos como ejemplo un escenario peligroso con una
consecuencia expresada en términos de fatalidad del personal; mientras mayor
sea el valor del Modificador Condicionante de “Probabilidad de Presencia de
Personal” mayor será el número de fatalidades esperado, por ende, mayor el
nivel de severidad de la consecuencia.
A pesar de que en el ejemplo anterior el MC se empleó para considerar que
aumentaba el nivel de severidad de la consecuencia, la realidad es que en
muchos casos se aplica para disminuirla, algunas veces de manera intencional,
otras simplemente por falta de información sobre su uso. Esto afecta
significativamente el cálculo del riesgo de un escenario, por lo cual, el uso
de los MC debe ser claro y consistente. Lo ideal es que las empresas stakeholders
o consultoras que realizan análisis de riesgo, tengan estandarizadas las
condiciones y requisitos para el uso de los MC.
Una buena práctica durante los Análisis de Capas de Protección (LOPA) es
usar los MC solo cuando los mismos son capaces de anular la severidad de la
consecuencia del escenario, es decir, solo cuando el MC lleva al nivel de
severidad de la consecuencia a cero. Por ejemplo, cuando se asume que no hay
presencia de personal en el área (zona normalmente no atendida).
En conclusión, el uso de MC durante la estimación del riesgo permite
ajustar el nivel de severidad de la consecuencia del escenario peligroso con el
fin de obtener resultados representativos. Sin embargo, los MC no deben ser
considerados en la estimación del riesgo cuando no se tiene suficiente
conocimiento o información sobre su uso, no sean parte de un sistema de
gestión, o cuando su uso no sea coherente con los criterios de la empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario